martes, 16 de agosto de 2011

EXPERIENCIAS ENCUESTA ANALISIS TECNOLOGICO


Como eran 20 encuestas y en el grupo éramos cuatro personas nos dividimos el trabajo en dos. Nosotras aplicamos las encuestas en el barrio “Carlos Lleras”, las personas encuestadas fueron  muy amables con nosotras al diligenciarlas, hubo varias de ellas que preguntaban para que era dicha encuesta, y cual era su fin, nosotras muy amablemente les respondimos. También hubo personas que no sabían algunas palabras de las encuestas.

Una experiencia desagradable fue que le pedimos el favor a una señora que si nos respondía las encuestas y ella nos respondió que como no era de este sector no la podía responder, además de esto nos hizo mala cara y nos contestó groseramente.

Otra experiencia desagradable fue que cuando nos dirigíamos a la vivienda de una señora ella al vernos nos cerró la puerta.

También se notó la ignorancia frente al concepto de red social, debido a que la mayoría de los encuestados eran personas adultas que poco conocen y utilizan las redes sociales.



martes, 3 de mayo de 2011

plan de sesion

GUIA DE APRENDIZAJE N. 1

proposito: identificar los virus y de donde provienen.

FASE AFECTIVA

UN VIRUS QUE QUERIA SER ANTIVIRUS

Carl era un virus que quería ser antivirus pero que no podía porque su descendencia era de una familia de TROYANOS.
Carl quería ser antivirus porque estaba cansado de que fuera eliminado de cada computador al que el llegaba, el no comprendía porque le sucedía esto pero después de un tiempo cuando su padre creyó que era el momento indicado para explicarle que función tenía lo entendió todo.
Carl se sintió decepcionado pero no podía decirle nada a su padre ya que eso sería deshonrar a su familia.
Un día Carl llego a un computador y se sorprendió ya que después de haber pasado un tiempo no lo habían eliminado, Carl no comprendía la situación hasta que una hermosa chica llamada SUSAN lo recibió con una gran sonrisa, el no entendía lo que pasaba porque nunca nadie lo había tratado así.
Carl empezó a hacerse amigo de Susan y seguía sin entender porque no era eliminado hasta que Susan le dijo que aquel era un computador muy viejo que casi nadie utilizaba pero que cuando lo utilizaban lo trataban muy bien ya que no tenía ningún problema ni ninguna clase de virus…Carl se sintió mal porque él pensaba que no lo iban aceptar ya que era un virus pero Susan le subió el ánimo contándole una historia que le había sucedido.
Susan dice: - Te voy a contar una historia que casi nadie sabe acerca de mí. Yo era un virus y siempre me sentía mal porque de todos los computadores me eliminaban porque era un “GUSANO” pero hubo un día en que llegue a un raro computador del cual no me habían eliminado, yo también me sorprendí porque los programas de aquel computador me empezaron a tratar como tratan a un buen programa, yo me sentía a gusto pero me daba miedo dañar algún programa de aquel computador ya que eran buenos…y cierto día me di cuenta de que al andar con buenos programas te vuelves una persona buena, hoy en día soy un ANTIVIRUS y sé que tu también lo puedes lograr.

Carl quedo muy sorprendido con esta historia y también quedo muy emocionado al saber que él podría alcanzar a cumplir su sueño pero también tenía mucho miedo de que no fuera aceptado en aquel computador.
Susan lo animo y le dijo que él era una buena persona y que tenia buenos deseos y buenos pensamientos y que aquellos programas eso era lo que valoraban Carl se dio cuenta que allí iba hacer demasiados amigos.
Carl duro demasiado tiempo para ser aceptado pero con el tiempo cumplió su sueño y hoy es uno de los mejores ANTIVIRUS existentes y que rodean al mundo.


FASE COGNITIVA


¿Que es un virus informatico?


Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.




 ¿Cómo funciona un virus informático?


El funcionamiento de los virus coincide en sus líneas esenciales con el de los demás programas ejecutables, toma el control del ordenador y desde allí procede a la ejecución de aquello para lo que ha sido programado.
Generalmente están diseñados para copiarse la mayor cantidad de veces posible, bien sobre el mismo programa ya infectado o sobre otros todavía no contaminados, siempre de forma que al usuario le sea imposible o muy difícil darse cuenta de la amenaza que está creciendo en su sistema. El efecto que produce un virus puede comprender acciones tales como un simple mensaje en la pantalla, disminución de la velocidad de proceso del ordenador o pérdida total de la información contenida en su equipo.
En la actuación de un virus se pueden distinguir tres fases:
1. El contagio: El contagio inicial o los contagios posteriores se realizan cuando el programa contaminado está en la memoria para su ejecución. Las vías por las que puede producirse la infección de su sistema son disquetes, redes de ordenadores y cualquier otro medio de transmisión de información. Los disquetes son por el momento, el medio de contagio más extendido en nuestro país. Estos disquetes contaminantes suelen contener programas de fácil y libre circulación y carecen de toda garantía. Es el caso de los programas de dominio público, las copias ilegales de los programas comerciales, juegos, etc.
2. El virus activo: Cuando se dice que un virus se activa significa que el virus toma el control del sistema, y a la vez que deja funcionar normalmente a los programas que se ejecutan, realiza actividades no deseadas que pueden causar daños a los datos o a los programas.
Lo primero que suele hacer el virus es cargarse en la memoria del ordenador y modificar determinadas variables del sistema que le permiten "hacerse un hueco" e impedir que otro programa lo utilice. A esta acción se le llama "quedarse residente". Así el virus queda a la espera de que se den ciertas condiciones, que varían de unos virus a otros, para replicarse o atacar.
La replicación, que es el mecanismo más característico y para muchos expertos definitorio de la condición de virus, consiste básicamente en la producción por el propio virus de una copia de si mismo, que se situará en un archivo. El contagio de otros programas suele ser la actividad que más veces realiza el virus, ya que cuanto más deprisa y más discretamente se copie, más posibilidades tendrá de dañar a un mayor número de ordenadores antes de llamar la atención.
3. El ataque: Mientras que se van copiando en otros programas, los virus comprueban si determinada condición se ha cumplido para atacar, por ejemplo que sea cinco de enero en el caso del conocido virus Barrotes. Es importante tener en cuenta que los virus son diseñados con la intención de no ser descubiertos por el usuario y generalmente, sin programas antivirus, no es descubierto hasta que la tercera fase del ciclo de funcionamiento del virus se produce el daño con la consiguiente pérdida de información.




FASE EXPRESIVA


1.Elaborar una exposicion  acerca de los virus informaticos
2.Elaborar una cartilla en donde exprece los virus que existen
3.A traves de dibujos representar como los virus pueden dañar el P.C

viernes, 15 de abril de 2011

desarrollo del plan de sesion

Para identificar un virus debemos saber:
  1. Identificar que es un virus informático?
Es un Malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora sin permiso o el conocimiento del usuario. Los virus habitualmente reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros mas inofensivos que solo se caracterizan  por ser molestos.

    2. Tipos de virus
Todos los virus tienen en común una característica es que crean efectos perniciosos .
clasificación de virus según el daño y efecto que produzcan:
  • Caballo de troya:
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimos y que producen sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo,en este caso no es capaz de infectar.
  • Gusano:
Tiene la propiedad  de duplicarse a si mismo.Los gusanos utilizan partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario
  • Bombas lógicas o de tiempo:
Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado.La condición suele ser una fecha o una combinación de teclas, a ciertas condiciones técnicas,si no  se producen la condición permanece oculto al usuario.
  • Hoax:
los Hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos.Son mensajes de contenidos falsos que incitan al usuario a hacer copias y enviarlas a sus contactos.Suelen apelar a los sentimientos morales.
  • Joke: 
Al igual de los Hoax, no son virus pero son molestos.Sale a veces un aviso OMFG!! la cual no se puede cerrar

martes, 12 de abril de 2011

Planteamiento del proyecto

  • Asumir actitudes criticas, argumentativas y propositivas sobre los diferentes virus existentes
  • Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
  • Aclarar dudas sobre los virus del computador

Objetivos del proyecto


  • Reconocer la proveniencia de los virus
  • Tener en cuenta los daños que pueden ser causados por los virus
  • Reconocer algunos virus existentes